Terremoto de 7.4 en El Salvador
by admin agosto 27, 2012 cambio climatico fundacion codigos luis seguessa terremoto tsunamiPor Univisión.
Servicio geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami desde Panamá hasta el sur de México
27-8-2012. Un potente sismo de magnitud 7.4 en la escala de Richter azotó las costas de El Salvador la noche del domingo. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) emitió una alerta de tsunami o maremoto desde Panamá hasta el sur de México.
La alerta incluyó la costa Pacífico de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
¿Cómo actuarías ante la posible llegada de un tsunami?
El sismo se registró a las 22:37 horas locales del domingo. El USGS reportó que el epicentro del movimiento telúrico fue ubicado a 138 kilómetros al sur-suroeste de San Miguel, El Salvador, a una profundidad de 32.9 millas (53 kilómetros).
La prensa salvadoreña reportó fuerte oleaje en la costa y la desaparición de personas en Usulután.
La agencia Reuter señaló que un fuerte terremoto magnitud 7.4 se registró el domingo en la noche en el Océano Pacífico a unas 78 millas (125 kilómetros) frente a la costa de El Salvador, citando reportes del USGS.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no se prevé un tsunami destructivo en el Pacífico de Centroamérica y que no había amenaza de maremoto para las islas Hawai.
Otra magnitud
El diario La Prensa Gráfica de El Salvador publicó en su página de internet que el terremoto tuvo su epicentro en Puerto El Triunfo, departamento de Usulután, frente a la costa salvadoreña.
Agregó que el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) aseguró, cerca de la medianoche del domingo, que el sismo fue de magnitud 6.7 en la escala de Richter y ocurrió a las 22:37 horas locales.
El epicentro, según el diario, estuvo localizado al sur de las costas de Usulután.
El terremoto con epicentro en el Océano Pacífico se sintió levemente en Usulután y la zona Oriental de El Salvador, causando gran alarma en las redes sociales.
Jorge Meléndez, director de Protección Civil, descartó vía telefónica a La Prensa Gráfica la posibilidad de alerta de tsunami en el país y aseguró que hubo un error de cálculo en la medición proporcionada por la USGS. Sin embargo, el funcionario confirmó que se mantenía una recomendación para las pequeñas embarcaciones por posibles corrientes inducidas que puedan causar problemas.
Crecida de 20 centímetros
David Walsh, oceanógrafo del Centro de Maremotos del Pacífico en Ewa Beach, Hawai, dijo que el mar recistró una crecida de 20 centímetros (7,8 pulgadas) en la localidad de Acajutla, El Salvador, reòrtó The Associated Press.
El movimiento telúrico tuvo lugar a 138 kilómetros (86 millas) al suroeste de San Miguel, dijo el centro en su sitio de Internet. Tuvo su epicentro a un profundidad de 53 kilómetros (32.9 millas).
A su vez, Alfonso Lara, un integrante de la Defensa Civil de El Salvador, dijo que las autoridades fueron alertadas ante la amenaza de un maremoto.
“Estamos realizando una completa inspección de toda la costa mediante nuestros técnicos y representantes”, indicó.
Oleaje extraordinario
En la madrjugada del lunes el diario La Prensa Gráfica reportó que comandos de Salvamento advirtieron de un oleaje extraordinario causado por el sismo que llegó en horas de noche del domingo a las costas de Usulután.
Agregó que en Isla Méndez se reportan algunas personas desaparecidas.
Dijo además que comandos de salvamento y Protección Civil habían movilizado personal al sector para verificar las desapariciones y emprender la búsqueda, si es el caso.
Réplica de magnitud 5.4
El diario El Mundo de El Salvador dijo que poco después del sismo de 7.4 grados reportado por la USGS se registró una réplica a las 23:38 horas locales de magnitud 5.4 en la escala de Richter.
El segundo sismo tuvo su epicentro a 113 kilómetros al Sur de Usulután y a una profundidad de 57.8 kilómetros en el Océano Pacífico.
The Associated Press dijo poco después del terremoto que de inmediato no se informó de víctimas ni de daños.
La USGS precisó que tras el terremoto las lecturas del nivel del mar confirmaron que se había generado un tsunami cerca de la zona del epicentro del sismo, y advirtió a las autoridades de la región “tomar las medidas apropiadas”.
Dos horas después de ocurrido el sismo la USGS reportó que no se habían detectado ondas. Poco después canceló la alerta de tsunami.
Las zonas de alto riesgo señaladas por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico abarcaron dese Cabo Santa Elena en Costa Rica hasta Puerto Madero en México.
Horas antes del terremoto en el Pacífico frente a las costas de El Salvador, docenas de pequeños y medianos temblores sacudieron el sureste de California, descolocando las casas rodantes de sus cimientos y rompiendo los vidrios de ventanales en un pequeño pueblo agrícola al este de San Diego. El sismo de mayor potencia tuvo una magnitud de 5,5 y tuvo su epicentro a 5 kilómetros (3 millas) del pueblo de Brawley, dijo el centro. Otro sismo ocurrido una hora y media antes con magnitud de 5,3. Nadie sufrió lesiones.
Univision
Llaman a respetar el planeta tras la catástrofe en Japón
by admin marzo 14, 2011 auto electrico calentamiento global cambio climatico consumo de oxigeno fundacion codigos luis seguessa terremoto tsunamiAsí lo piden desde la “Fundación Códigos” en varias conferencias internacionales. “Si no paramos con la tecnología destructiva de los motores de combustión, el planeta se hace trizas”, dijo Luis Seguessa, el presidente de la fundación.
INFOBAE, ARGENTINA. 14-3-2011
Los cataclismos sucedidos en las últimas semanas demuestran que las catástrofes están siendo cada vez más frecuentes y con mayor intensidad, tal como lo viene anunciando el investigador Luis Seguessa, Presidente de la “Fundación Códigos”, desde enero 2008 en varias conferencias internacionales.
El 9 de febrero de 2011, en una conferencia llevada a cabo en el Hotel AWA de Punta del Este y transmitida en vivo online, Luis Seguessa anunciaba que comenzarían una serie de temblores, terremotos y el peligro de tsunamis.
“El calentamiento global, el cambio climático y los movimientos sísmicos hay que medirlos en progresión geométrica y no aritmética como se ha hecho hasta ahora. Solo así podremos entender lo que está sucediendo y todo lo que va a suceder, que será mucho antes de lo previsto”, decía el investigador en una conferencia en San Pablo, Brasil, el 15 de enero de 2008.
La “Fundación Códigos” no ha cesado de anunciar que estas cosas iban a suceder y además predijo la ruptura de la Placa de Wilkins tal como quedó documentado en su momento por varios medios de prensa argentinos y uruguayos. También predijo que iban a comenzar los peligrosos escapes de metano en el Ártico, los cuales comenzaron a suceder en febrero de 2009, y el 9 de febrero de 2011 en Punta del Este predijo ante la atenta mirada de los asistentes y los televidentes conectadas online que comenzaría en breve una serie de terremotos y peligro de tsunamis. Al día siguiente, comenzaron los terremotos en Nueva Zelanda, luego siguió Chile, China y ahora Japón.
“Si no paramos con la tecnología destructiva de los motores de combustión interna y la inmensa extracción de petróleo, el planeta se hace trizas en breve”, sostuvo el especialista. “Están por comenzar una serie de terremotos en distintos lugares como sucedió hace un año, debido a los grandes ahuecamientos que hace la industria petrolera para extraer el oro negro. Se trata de varias hectáreas cúbicas diarias y la continua fuerza de gravedad intenta reacomodar las placas provocando temblores en sus conjunciones. Si no reemplazamos esta obsoleta tecnología de transporte por una tecnología limpia, como la eléctrica, seguirán los desastres naturales con mayor frecuencia e intensidad.
Los tiempos se acortan, los cataclismos seguirán en aumento y el planeta y todo el ecosistema no podrán soportarlo. No podemos seguir consumiendo tanta cantidad de oxígeno con los motores de combustión de nuestros vehículos, no podemos seguir emitiendo toneladas de azufre al año a la atmósfera y no podemos seguir extrayendo un líquido que está a altas presiones como si estuviéramos extrayendo agua porque esto es lo que causa todo el desequilibrio del planeta”, afirmó Seguessa.
El consumo de aire de un motor es igual al aire que consumen 700 personas en el mismo tiempo. Además, la extracción de millones de galones diarios de petróleo para alimentar una flota automotriz de más de 800 millones de unidades está dejando perforaciones y ahuecamientos enormes en todo el planeta, causando los temblores y tsunamis, ya que esta intenta reacomodarse por la constante fuerza de gravedad.
La Fundación Códigos presenta como única solución al momento el auto eléctrico, ya que no emite gases ni consume oxígeno y tiene mejores prestaciones que los autos convencionales, y por eso invita a las personas preocupadas por el tema a formar parte de su campaña mundial Combustión Cero entrando a su site www.fundacioncodigos.org